8M ¡Nuestro día!!! Para seguir bregando y cuidando la equidad de derechos.

¡¡¡Abrazo grande mujeres!!!💜

¡Nuestro día! Para seguir bregando y cuidando la equidad de derechos

El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, debido a un suceso nefasto que sufrieron trabajadoras en una fábrica textil. Sin embargo esta fecha, debe servirnos para reflexionar, en qué estado nos encontramos las mujeres hoy? ¿si realmente hay equidad de derechos: en los espacios laborales? ¿domésticos? ¿la distribución de las tareas al interior de cada hogar es equitativa? ¿los modos vinculares sexoafectivos son equitativos? ¿todos y todas tenemos los mismos derechos para expresar nuestras emociones y sentimientos? ¿cómo hacemos para cuidarnos unas a otras ? ¿unos a otros? para que no haya mas femicidios! para que no haya más micromachismos! ni situaciones de violencia simbólica, económica, física, sexual…

Recordemos que somos humanos diferentes pero necesitamos equidad de derechos.

Jornada interdisciplinaria: ESI para la prevención y asesoramiento en violencias de género

Jornada interdisciplinaria: ESI para la prevención y asesoramiento en violencias de género

VIERNES 20/11 – 18:30hs.

Destinatarios: Psicólogos, Docentes de todos los niveles, Educadores, Trabajadorxs sociales, Abogadxs, miembros de equipos técnicos de Salud y Educación

Objetivos:
• Ponderar el valor de la ESI como herramienta de prevención de las violencias de género.
• Enriquecer la implementación de la ESI con mirada interdisciplinaria
• Comprender los alcances del marco legal y las posibilidades de prevención/asesoramiento con aportes de variadas disciplinas.

Ejes Temáticos Violencias de género- ESI- Sexualidad-Derechos.

Contenidos:
– Educación Sexual integral desde una mirada compleja e interdisciplinaria- Actualidad en protocolos de asesoramiento (Polo de la mujer).
• Enfoque de género para la comunicación de estas temáticas en los medios masivos.
• Recuperación del marco legal (previo al Día Internacional contra la Violencia de Género)

VALOR: $600 – certificación.

Conversatorio como la ESI repercute en la vida de los jóvenes

Conversatorio sobre ESI en Entre Ríos

Organizado por AP (Acompañante Pedagógica) Dispositivo de Educación Concordia – Entre Ríos, ENIA y declarado de interés educativo por la Dirección Departamental de Escualas de Concordia, se desarrolló el Conversatorio ¿Cómo los ejes de la ESI repercuten en la vida de los jóvenes?.

Con una convocatoria de más de 98 docentes, se compartieron experiencias y estrategias de abordaje de la ESI con jóvenes que cursan el nivel medio.

Curso de profundización de ESI: El abordaje interdisciplinario de la Educación Sexual Integral

Inicia: 18/9
Viernes de 18 a 20hs.
4 encuentros (Meet) | Actividad arancelada


Auspicio N°51/20 del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

Adhesión del Colegio de Abogados a la actividad.

Auspiciado por el Colegio de Profesionales del Servicio Social, en virtud de la relevancia y trascendencia de la temática a desarrollar.

“Curso de profundización de ESI: El abordaje interdisciplinario de la Educación Sexual Integral"

Curso destinado a quienes deseen profundizar en la implementación de ESI, a través de herramientas prácticas, experiencias, con un equipo interdisciplinario de docentes especialistas en la materia.

Destinado a: Psicólogxs, Docentes de todos los niveles, Educadores, Trabajadorxs sociales, Abogadxs, miembros de equipos técnicos de Salud y Educación.

Docentes: Mgter. Mariana Dapuez (Coordinadora docente)
  • Dr. Fernando Suarez (Médico-Mgtr.en Salud Pública)
  • Lic. Paola Machinandiarena (Lic. en Trabajo Social-Docente Universitaria)
  • Dra. Vanina Lamberti (abogada-Pionera en Córdoba de Abogada de niñas,niños y adolescentes)
  • Dra. Laura Cal (Méd. esp. en medicina general y familiar, en salud social y comunitaria; maestranda en vínculos familia y diversidad (IUHI))

 

Programa y contenidos:

– Sexualidad desde una mirada compleja e interdisciplinaria | Marco legal- implementación del marco legal-actualidad en salud sexual y diversidad.

– 1er encuentro: Educación Sexual Integral con aportes interdisciplinarios

– 2do encuentro: Experiencia territorial de articulación entre trabajo social y abogacía en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes

– 3er encuentro: Salud Sexual y Reproductiva-trabajo interdisciplinario.

– 4to encuentro: Actualidad en anticoncepción y derechos sexuales

ESI con equidad de Género – OAJNU

ESI con Equidad de Género en las Aulas

OAJNU Córdoba organiza este taller «ESI con Equidad de Género en las Aulas» en el marco del Proyecto Modelo ONU Mujeres.Está destinado a docentes de todos los niveles, hayan o no participado de proyectos OAJNU.
Viernes 31 de julio a las 18 hs.
La cita será con la Mgter. Mariana Dapuez meditante videollamada  de la plataforma Google Meet.
Se enviará por correo el link de acceso a la reunión unas horas antes de la misma.